No es posible ganarle al mercado siempre #MultifondoLibre
Esto no es casualidad En 17 años demostramos que con un 1,6% de rentabilidad anual promedio adicional pudimos duplicar la rentabilidad total del fondo más rentable y triplicar la del […]
Esto no es casualidad En 17 años demostramos que con un 1,6% de rentabilidad anual promedio adicional pudimos duplicar la rentabilidad total del fondo más rentable y triplicar la del […]
El principal error que observo en los economistas, comentaristas, planificadores sociales y parlamentarios, es que en sus análisis no consideran o subestiman fuertemente la rentabilidad obtenida por los fondos de […]
El movimiento No+AFP tuvo su auge y caída en menos de 3 años. Según ellos, llegaron a movilizar más de un millón de personas y en la última convocatoria difícilmente […]
Las amenazas al crecimiento y a la paz mundiales producidas por el proceso de desnuclearización de Corea del Norte e Irán, la guerra de aranceles, el conflicto con Siria y […]
Las expectativas de crecimiento globales son bastantes positivas, sin embargo hay tres aspectos que no pueden dejar de considerarse: Aranceles impuestos por EEUU a las importaciones de acero y aluminio. […]
Cambio de fórmula de cálculo de tasa técnica. Esta tasa se utiliza para el recalculo anual de las pensiones. pensión = f (saldo, tasa técnica, expectativa de vida) (la expectativa […]
En un artículo anterior, definimos la estrategia cómoda (aquella que se ajusta a mi perfil de riesgo), la de la rentabilidad (que sabe que la renta variable será más rentable […]
¿Cómo identificar una estafa piramidal? Un esquema Ponzi o estafa piramidal consiste en ofrecer considerables retornos a una inversión de corto plazo. Lo que no sabe el inversionista es que […]
Rentabilidad y riesgo Desde que se creó el multifondo en 2002, los afiliados a las AFP podemos elegir entre 5 alternativas para invertir nuestros ahorros previsionales: Fondo A – Más […]
Durante cualquier campaña política, especialmente en la actual coyuntura, se exacerba el uso del miedo, porque el temor es más fuerte (induce más a la acción) que el mensaje constructivo […]